Acta Neurológica exige que toda investigación que involucre seres humanos cumpla de manera estricta con los Principios Éticos para las Investigaciones Médicas en Seres Humanos establecidos por la Asociación Médica Mundial en la Declaración de Helsinki en su última versión del 2013. Todo trabajo sometido a consideración para publicación debe contar con la aprobación previa por parte de un Comité de Ética en Investigación de la Institución o Instituciones en donde se realice el estudio y en los casos requeridos de haber realizado consentimiento informado a las personas bajo investigación. ANC se reserva el derecho de solicitar a los autores las cartas de aprobación ética de los proyectos, o en algunos casos, el consentimiento de los sujetos en investigación en el que autorizan la publicación relacionada con su caso.
Acta Neurológica se adhiere a las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del ICMJE sobre el registro de estudios clínicos.
Experimentos con Animales
Para estudios realizados con animales los autores deben guiarse por los principios establecidos en el documento International Guiding Principles for Biomedical Research Involving Animals del Consejo para las Organizaciones Internacionales de Ciencias Médicas (Council for International Organizations of Medical Sciences: CIOMS), organización conjunta de la OMS y de la UNESCO. Para investigación realizada en Colombia debe ajustarse a la Resolución Nº 008430 del 4 de octubre de 1993 del Ministerio de Salud mediante la cual se establecen las Normas Científicas, Técnicas y Administrativas para la Investigación en Salud, en cuyo Título V hace referencia explícita a la Investigación Biomédica con Animales y la ley 84 de 1989 en la que se adopta el Estatuto Nacional de Protección de Animales. Los autores deben especificar que guía o normatividad han seguido para garantizar la protección de los animales utilizados en el proceso de experimentación.
Basados en las recomendaciones para la realización, registro, edición y publicación de trabajos científicos en revistas biomédicas del ICMJE http://www.icmje.org/recommendations/ Revista Acta Neurológica se acoge voluntariamente a sus normas. Las siguientes recomendaciones son tomadas principalmente de este documento.
1. Roles y responsabilidades de los actores (autores, colaboradores, revisores, editores y la Asociación Colombiana de Neurología)
a. Papel de autores y colaboradores: se debe establecer cuál es el aporte intelectual que hay en el trabajo presentado. Un colaborador que influye intelectualmente en el artículo enviado debe considerarse autor. Los criterios para autoría son los siguientes:
Para ser autor debe cumplir con los 4 criterios previamente anotados. Los que no cumplen el criterio de autoría van en agradecimientos.
c. Conflicto de interés: igualmente por trasparencia de la revista se pide a los autores expresar los conflictos de interés que puedan afectar la publicación. Debe haber una oración en la que se exprese y declare el conflicto de interés (económico, personal, académico, intelectual).
e. Revisión por pares: los autores deben comprometerse a finalizar el proceso de revisión por pares; una vez el artículo haya sido aceptado, en caso de necesidad de modificaciones, los autores deberán entregar dichas correcciones en un plazo de 30 días corridos y someter el artículo modificado. En caso de no cumplir con el tiempo, el artículo se dará de baja.
Roles del revisor
b. Confidencialidad de los artículos: los revisores deben asegurar la confidencialidad de los manuscritos, no deben compartir ni exponer la información recibida incluyendo todo material del trabajo enviado, previamente a su publicación.
d. Conflicto de interés: por trasparencia de la revista se pide a los revisores expresar al editor si existe alguna relación o actividad que pueda sesgar su revisión, y deben abstenerse de revisar manuscritos específicos en caso de existir la posibilidad de sesgo.
a. Completa potestad y responsabilidad de aceptar o rechazar un manuscrito enviado a la revista.
c. Asegurar calidad editorial: el editor debe asegurarse que errores del manuscrito sean resueltos para promover la excelente calidad de los artículos publicados.
e. Ética en investigación: asegurarse que toda publicación cumpla estrictamente con los lineamentos éticos para la investigación. En caso de haber fraude o mala práctica de investigación, la revista ANC tomará las medidas necesarias para la terminación del proceso editorial o retractación del artículo.
a. Calendario de publicación: se asegura que los trabajos sometidos a la revista serán revisados y publicados en los tiempos que los recursos de la revista tienen disponibles y en el menor tiempo posible en promedio 16 semanas. Si no se planea publicar un artículo se enviarán los comentarios lo más rápido posible para que los autores lo puedan someter a otra revista.
c. Integridad: la selección de los artículos se hará de acuerdo con la calidad, originalidad y contribución a la evidencia basado en el cuestionamiento científico. Sin tener influencia de un tercero, por compromisos económicos, publicidad o relaciones personales.
2. Cuestiones relacionadas con el proceso editorial y de publicación
b. Mala conducta, expresiones de preocupación y retractación: Las malas conductas incluyen fabricación y falsificación de datos, cambio engañoso de las imágenes y plagio, de acuerdo a las guías del ICMJE. Para discernir e investigar estas malas conductas la Revista Acta Neurológica se acoge a las guías Committee on Publications Ethics (COPE) https://publicationethics.org/guidance/Guidelines En estos casos se hace una investigación, que en el caso de ser positiva para mala conducta llevará a retractación de la publicación. La retractación también debe publicarse apropiadamente en la revista siendo visible que el artículo y sus autores se han retractado.
d. Derechos de autor: la revista Acta Neurológica Colombiana pedirá a los autores la cesión de derechos patrimoniales de distribución y reproducción del trabajo publicado, así como las imágenes, audio o videos como parte de la publicación.
f. Publicación de suplementos: El editor jefe se hace responsable del contenido de los suplementos. La Revista Acta Neurológica acepta que haya un editor externo para cada suplemento, pero este editor depende del editor jefe. Los suplementos no van a revisión por pares históricamente, sin embargo, el editor en jefe puede solicitar a un experto servir como par revisor dado que la responsabilidad de la publicación recae sobre él. Igualmente, el editor en jefe tiene la potestad de rechazar el contenido del suplemento que no cumpla con las normas de publicación de la revista o que el tema no sea apropiado de publicación para la misma. Las reglas de juego se establecen en la parte preparatoria del suplemento.
La fuente de la idea y financiación del suplemento debe hacerse explícita en el documento en su parte inicial. Los autores de suplemento firmarán previo a la revisión editorial del material suplementario que están de acuerdo con lo que se está publicando, cumplen el criterio de autoría y se hacen también responsables del contenido a publicar.
Ver perfil en Google scholar
Fuente: Google Scholar 2022
Índice Scielo
Ver perfil en Scielo
Fuente: Scielo. 2022
OPEN ACCESS
Creative Commons License. This journal works under a Creative Commons License: Attribution-Noncommercial-Nonderived 4.0 international.
Official publication of the Colombian Association of Neurology
Privacy Policies. Data protection policy