Desde este 9 de octubre de 2025, Colombia conmemora oficialmente el Día Nacional de la Espasticidad, una fecha que busca dar visibilidad a esta condición neurológica que afecta a miles de personas en el país y que, hasta ahora, ha permanecido poco reconocida tanto por la sociedad como por el sistema de salud.
La creación de esta conmemoración representa un avance significativo en la lucha por el reconocimiento, la atención integral y el acompañamiento de quienes viven con espasticidad, una manifestación común en pacientes con daño en el sistema nervioso central, como ocurre en la parálisis cerebral, esclerosis múltiple, lesiones medulares o eventos cerebrovasculares, entre otros.
Desde la Asociación Colombiana de Neurología (ACN), nos unimos a esta iniciativa que representa un paso crucial hacia la visibilización de la espasticidad como una condición que merece atención médica especializada, investigación continúa y políticas públicas eficaces.
Desde este 9 de octubre de 2025, Colombia conmemora oficialmente el Día Nacional de la Espasticidad, una fecha que busca dar visibilidad a esta condición neurológica que afecta a miles de personas en el país y que, hasta ahora, ha permanecido poco reconocida tanto por la sociedad como por el sistema de salud.
La creación de esta conmemoración representa un avance significativo en la lucha por el reconocimiento, la atención integral y el acompañamiento de quienes viven con espasticidad, una manifestación común en pacientes con daño en el sistema nervioso central, como ocurre en la parálisis cerebral, esclerosis múltiple, lesiones medulares o eventos cerebrovasculares, entre otros.
Desde la Asociación Colombiana de Neurología (ACN), nos unimos a esta iniciativa que representa un paso crucial hacia la visibilización de la espasticidad como una condición que merece atención médica especializada, investigación continúa y políticas públicas eficaces.
En el marco de esta primera conmemoración nacional, diferentes medios y plataformas han destacado la importancia del día y los retos que aún enfrenta el país en materia de diagnóstico, tratamiento y acceso. Compartimos a continuación algunas de estas publicaciones relevantes:
Colombia crea el Día Nacional de la Espasticidad – Economía y Desarrollo
Publicación en Consultor Salud – LinkedIn
Comunicado en Instagram – @consultorsalud
Areacúcuta.com: Colombia conmemora por primera vez el Día Nacional de la Espasticidad
ConsultorSalud.com: Colombia celebra el Día Nacional de la Espasticidad
¿Rigidez y espasmos? Así se detecta la espasticidad y se trata en Colombia
¿Qué es la espasticidad y cómo enfrentarla efectivamente?
Desde la ACN, reiteramos nuestro compromiso con la educación médica continua, la investigación científica en neurociencias y la promoción de diagnósticos y tratamientos adecuados que mejoren la calidad de vida de los pacientes con espasticidad.