El artículo “Manejo quirúrgico en el estatus epiléptico superrefractario” presenta el caso de un paciente masculino de 32 años con antecedentes de epilepsia focal secundaria a un traumatismo craneoencefálico en la niñez. El paciente ingresó en estado epiléptico refractario (EER), que no respondió a tratamientos convencionales como coma barbitúrico, plasmaféresis y dieta cetogénica. Los estudios de imagen revelaron una lesión en la región frontotemporal insular derecha, con actividad epileptiforme continua en el videoelectroencefalograma.
Ante la persistencia de las crisis, se optó por una cirugía paliativa, logrando la resolución exitosa del estatus epiléptico superrefractario (EESR) y una clasificación Engel IA a los 14 meses de seguimiento. Este caso destaca la importancia de la identificación temprana y el manejo quirúrgico en pacientes con EESR asociado a lesiones estructurales, mejorando significativamente su calidad de vida.
Sigue leyendo aqui a detalle el Artículo https://doi.org/10.22379/anc.v40i2.1722 / https://www.actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1722